vectorial 12 07 de Enero de 2023

Entrevista a una donante de óvulos

ENTREVISTA A UNA DONANTE DE ÓVULOS.

Noelia Valladolid Baringo. Psicóloga sanitaria especialista en Reproducción Asistida. 2019.

En la actualidad, son muchas las mujeres que deciden acudir a una clínica reproductiva con la intención de donar sus gametos. En general, las mujeres receptoras se cuestionan la motivación y el perfil de las donantes y sienten gran curiosidad por conocer los perfiles psicológicos de estas mujeres. Además, la ley reproductiva vela por garantizar la salud física y mental de las donantes. Es por ello, que las clínicas de reproducción deben realizar una evaluación psicológica previa a las futuras donantes, para descartar determinados trastornos mentales y preservar la salud mental de las mismas.

A lo largo de mi trayectoria he evaluado a muchas de estas mujeres. A continuación, puedes leer el testimonio de una mujer que acude a una clínica española de reproducción asistida con el fin de donar sus óvulos. Su motivación llamó mi atención al ser ella misma una niña nacida por donación de gametos. Su madre optó a donación de esperma para lograr su embarazo y ella, agradecida, decide donar como forma de contribuir con su labor altruista.

¿Cuál era la situación de tu madre ante el embarazo?

Mi madre estaba soltera y a los 32-33 años decidió hacerse una inseminación artificial de donante de esperma. Anteriormente de tenerme a mí, se quedó embarazada, pero lo perdió. No tenía problemas de infertilidad, pero tuvo una mala experiencia. Buscó información y quiso hacerlo de esta forma, deseaba ser madre soltera, aunque posteriormente tuvo sus parejas.

¿Recuerdas cómo te transmitió la información tu madre sobre tus orígenes?

Desde que tengo uso de razón mi madre me lo lleva diciendo. Desde que tenía 5 o 6 años, me decía “porque yo te he creado a ti”, “yo te he fabricado”, eso es lo que recuerdo, yo siempre he sabido que me ha tenido así, por medio de inseminación artificial, nunca me lo ha escondido. Como nunca he visto una figura de un padre no es raro para mí. No es como que te quiten algo a lo que estés acostumbrado, yo no lo echo de menos. Desde luego que yo recomendaría a la gente que lo contarán a sus hijos con total normalidad. Yo he vivido siempre con ello y no me he planteado nada.

¿Conoces si tu madre tuvo temores o miedos a la hora de informarte?

Alguna vez lo hemos comentado, ella es una persona muy sincera. Por ejemplo, que los padres eran los Reyes Magos también desde muy pronto me lo dijo. Mi madre siempre me ha contado las cosas como son. Ella me dijo que lo había tenido siempre muy claro. Para ella era un deseo muy bonito y estuvo más pendiente de que todo fuese a salir bien. Yo creo que nunca ha tenido ningún problema, quizás antes de decírmelo tendría miedo a cómo decírmelo, pero después al ver que no tuve ninguna reacción no tuvo ningún miedo. Yo creo que si tú eres la primera que estás segura y vas marcando y contando tus cosas como son, con total normalidad, los demás te van a tratar como tú lo reflejes.

¿Cómo ha sido la relación con madre?

Alguna vez que he tenido alguna duda de si me han dicho la verdad o ha sido otra historia, pero las veces que me he puesto a pensarlo…está claro que es verdad. En algún momento me he enfadado y se lo he dicho, pero sé que ha sido así. Alguna vez si me he enfadado con ella le he dicho “a saber si es verdad lo que me cuentas”.

Si tenía alguna trifulca con mi madre o quería hacerle daño pues le decía ¡A saber si realmente soy tu hija o me has adoptado por ahí! Pero era por hacerle daño, a veces dices cosas sin pensarlo, dices lo primero que se te viene a la cabeza y que sabes que molesta. Pero yo tengo claro que ella me ha contado la verdad.

¿Cómo elaboras la representación de un padre?

Ella siempre me dijo que me tuvo con este proceso, no sé exactamente cómo me lo dijo, pero yo siempre lo he sabido. Cuando era el día del padre yo le hacía los regalos a mi abuelo. Ya no es como antes, ahora siempre hay niños de padres divorciados o separados que viven sin su padre.

A mis amigas yo se lo decía tal cual. Yo les decía que había nacido por IA y ellas me decían ¡ah pues eres un robot! Les sonaba artificial a robot porque no sabían lo que era, porque no saben ni lo que significa, pero yo me lo tomaba a cachondeo y no me creaba ningún trauma. A lo mejor, en algún momento pensaba ¿cómo hubiese sido mi vida si hubiese tenido padre?, pero no he tenido ningún problema por lo que me dijeran.

Mi madre ha tenido alguna pareja, pero han sido cortas y ninguna ha sido como si fuese mi padre.

¿Sientes que te ha faltado la figura de un padre?

Quizás puede que sí en algún momento, aunque siempre he vivido sin ella, en vez de irnos de vacaciones en plan familiar… pero nunca he tenido ningún problema, siempre que tengas cariño no hay problema. A veces me pregunto por qué mi madre no esperó a tener una pareja, pero supongo que ella tendrá sus razones, no me enfada. He estado mimada al ser hija única, he tenido a mis abuelos muy volcados en mí.

¿Qué recuerdos tienes de tu infancia?

No me paraba a pensar quien era mi padre. He tenido a la gente que siempre ha estado conmigo y no me ha hecho falta nadie más. Como es algo que siempre he vivido pues no he echado de menos, ni tampoco he estado mi vida amargada. No pensaba en esas cosas.

Cuando era pequeña lo sabían mis amigas del colegio, pero no se lo iba contando a todo el mundo. Mis vecinos algunos lo sabían porque llevamos mucho tiempo viviendo allí, luego nos cambiamos de casa y con los nuevos no tenemos relación.

¿Has tenido diificultades con amigos, colegio, instituto?

No, todo lo contrario, quizás de broma algún comentario de tipo: “¡Ah, por inseminación artificial, eh….! ¡Eres un robot!”. Yo no me lo he tomado mal, me río, además si yo se lo he contado a alguien es porque es gente cercana, a los demás no tengo por qué. Todo es exactamente igual. El trato es igual, no tiene nada que ver. Nunca he tenido ningún problema. No creo que haya afectado a ningún aspecto de mi vida. No es lo mismo que las parejas que están los dos que la mía, simplemente no ves a una figura paterna, pero como nunca la he tenido, pues no la echo en falta. Además, en el colegio e instituto hay muchos hijos de padres divorciados, ya no es como antes. Yo sé que para mi madre ha sido más difícil criarme y le he dado muchos disgustos, pero supongo que como cualquier madre. Ha sido ella sola la que me ha sacado adelante, una pareja lo tiene más fácil.

¿Tienes curiosidad por saber del donante?

Pues sí, porque mi madre es castaña de pelo y ojos y yo los tengo azules y yo pienso que es por el chico que donó, seguramente sea por él, mi madre me dice que no porque mi abuela y bisabuela los tienen azules también. En los rasgos me parezco mucho a mi madre, en la nariz, la cara. Mi curiosidad es en el plano físico, en la personalidad un poco porque mi madre es más tranquila, aunque quizás cuando llegue a su edad sea como ella, pero soy distinta en la forma de ser. Me imagino al donante como el típico hombre estadounidense, alto, rubio, con la cara blanquita con ojos azules, porque a mí siempre me dicen que tengo pinta de “guiri”.

¿Accederías a sus datos si pudieses?

Si pudiese acceder a sus datos sí tendría curiosidad, pero como todo el mundo, no por pedirle nada, sino para darle las gracias por el favor que le hizo a mi madre y para ver si me parezco a él. Es curiosidad. Le valoro de forma positiva, él en su momento supongo que donaría por la misma razón que yo lo hago ahora, y él puede hacer feliz a alguien que quiera tener hijos. Si estuviese aquí sentado le daría las gracias y me fijaría en su físico a ver si me parezco. Siento más curiosidad por mi donante que sobre el niño que pudiese llevar mis óvulos. Si estuviese delante de mí ese niño me gustaría que también me diese las gracias a mí.

A mi madre le daba cosa que viniese a donar, pero por la clínica que no sabía, me decía que tuviese cuidado, pero nada más. Me da consejos, pero no me dice que no haga las cosas. Si el día de mañana yo no tengo pareja me haría también una IAD, lo único que me sería difícil sacarle adelante tal y como están las cosas, pero sí lo haría.

¿Qué le encuentras de positivo a esta experiencia?

He aprendido que te puedes valer por si sola si quieres sacar a un hijo adelante. Si le echas ganas y quieres tener un hijo, puedes ser autosuficiente, ya sea por IA o de forma natural. Además, me veo especial porque no hay mucha gente como yo, me siento especial de forma positiva porque en cierto modo soy distinta a los demás y eso me gusta.

 

El testimonio presentado es anónimo siguiendo la ley de protección de datos. Fue autorizada su utilización como fuente de investigación e información para pacientes. Reservados los derechos de autor.  2024.

 

 

 

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»